Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Normativa: Reinscripción al Registro de Profesionales para la elaboración y puesta a prueba de los Sistemas de Autoprotección
- 5° Seminario virtual: Medidas de Seguridad en Altura - Resolución SRT N° 61/2023 - Jueves 26 de Junio de 2025
- 238º Seminario Sobre prevención de Riesgos Laborales: Actualización en prevención de incendios. Caso Baterias de ION Litio - Jueves 12 de Junio de 2025
- 2° Encuentro Presencial de Divulgación del Nuevo Marco Regulatorio para la Ley N° 5920 - Jueves 24 de Abril de 2025
- Seminario virtual: Prevención de Riesgos Laborales - Declaraciones Juradas - Miércoles 27 de Noviembre de 2024
- Resolución 61/2023: Medidas de Seguridad en Altura
- Resolución 30/2023: Especificaciones Técnicas sobre Carga Térmica - Estrés por Calor
- Actualización de Reglamentos Técnicos del Código de Edificación
- Ley Nº 6616: Artículo 2° bis a la Ley 5920 - Sistemas de Autoprotección.
- 2021/08/03 - Ley N° 6438: Ajustes Técnicos en el Código de Edificación
- Modelo de Informe de Estudio de Carga de Fuego
- 2021/06/01 - Nota presentada ante el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción - GCBA
- 2021/01/20: Honorarios Mínimos en Servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- COVID-19: Recomendaciones para la Gestión de Residuos Domiciliarios de Pacientes en Cuarentena - Ministerio de Salud de la Nación
- 2019/09/11 - Seminario: Pautas para Abordar el Ejercicio de la Profesión (Material para descarga)
Objetivos:
- Afianzar y difundir la imagen de COPIME en el ámbito de la Higiene y Seguridad, en los futuros profesionales, recién recibidos, y profesionales de trayectoria.
- Analizar y dar su opinión técnica de nuevas reglamentaciones en la materia.
- Realizar Conferencias mensuales sobre temas de la especialidad para difusión de COPIME y capacitación de matriculados y futuros matriculados.
- Participar en organismos relacionados con la especialidad, como Junta Central, Mesa de Consenso de SRT, Defensa Civil, etc., a fines de colaborar con la elaboración de nuevas normas y reglamentaciones y acercar la opinión de los profesionales matriculados.
- Incorporar profesionales a la Comisión en aquellas especialidades que no estén representadas al día de hoy.
- Elaborar y actualizar tablas y aplicativos de honorarios referenciales en los principales temas de la especialidad.
- Atender consultas de los matriculados via email.
- Intervenir como instructores en aquellas causas de ética que la Mesa Directiva así lo indique.
- Llevar a la Mesa de Consejeros las inquietudes y novedades que surjan en la especialidad para su conocimiento.