Curso: Especialista en Sistemas de Iluminación Avanzados - Modalidad a Distancia (C-25-01-SIA-02-D)
Descargar folleto informativo de la Diplomatura
Para realizar consultas envíe un mail a : capacitacion@copime.org.ar
MODALIDAD:
- A distancia
- Mediante la plataforma Zoom, para el dictado de clases en tiempo real, con la participación de los alumnos en vivo (tipo videoconferencia)
DIRIGIDO A:
- Ingenieros Laborales
- Ingenieros Electromecánicos
- Ingenieros interesados en el área de iluminación
- Arquitectos interesados en el área de iluminación.
- Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Técnicos eléctricos, electrónicos o electromecánicos.
- Instaladores electricistas matriculados
- Lighting designers.
- Empresas interesadas en el mercado luminotécnico.
- Prescriptores técnicos.
- Peritos Judiciales
OBJETIVOS:
- Diseñar, planificar, ejecutar, verificar y auditar obras de iluminación a gran escala. (industriales, deportivas alumbrado público etc.)
DESARROLLO:
El Curso de Especialista en Sistemas de Iluminación avanzados consta de 4 Ejes:
Eje I: Sistemas de Iluminación
Eje II: Diodos LED (Inicio Julio 2025)
Eje III: Fuentes de Alimentación – Drivers (Inicio Septiembre 2025)
Eje IV: Efectos No deseados de las luminarias (Inicio Noviembre 2025)
TEMARIO EJE II
MÓDULO I
- Cargas lineales.
Medición de tensión y corriente con el osciloscopio en cargas lineales.
Como conectar un osciloscopio para medir parámetros de red.
Conexión de un analizador de corriente alterna para medición de parámetros de red.
Impacto de cargas lineales en redes trifásicas.
- Cargas alineales
Que son las cargas alineales
Medición de cargas alineales sin corrección con el osciloscopio.
- Contenido armónico
Que es el contenido armónico.
Visualización del contenido armónico de cargas alineales con el osciloscopio.
Descomposición de contenido armónico por transformada rápida de Fourier.
Impacto del contenido armónico en redes trifásicas.
Impacto del contenido armónico en redes de alimentación.
- Contenido armónico corregido
Que es el contenido armónico corregido.
Visualización de corrección de armónicos con el osciloscopio.
Descomposición de contenido armónico corregido por FFT.
Conclusiones finales.
MÓDULO II
Que es el efecto flicker.
Cómo se produce el efecto flicker en luminarias LED.
Cuál es la relación con el efecto estroboscópico.
Consecuencias del efecto flicker en la industria.
Consecuencias del efecto flicker en iluminación pública.
Consecuencias del efecto flicker en iluminación deportiva.
Medición del flicker de una luminaria con fotoespectrómetro.
Fórmula de cálculo del efecto flicker.
Origen del efecto flicker, explicación de diversas topologías de drivers LED.
Medición del Ripple en la corriente de los LED.
Medición del Ripple en la tensión de los LED.
Fórmula de cálculo del porcentual de Ripple en la corriente de los LED.
Relación Flicker - Ripple.
Qué es el flicker free y cuáles son sus condiciones desde el punto de vista del circuito.
Qué consecuencias trae la corrección del Flicker.
Mediciones con el osciloscopio en drivers de luminarias con 100% de flicker.
Mediciones con el osciloscopio en drivers de luminarias con 40% de flicker.
Mediciones con el osciloscopio en drivers Flicker free.
La relación entre el flicker y la dimerización.
Conclusiones finales.
MÓDULO III
Qué es la dimerización.
Objetivos de la dimerización.
Dimerización de lámparas incandescentes.
Sistema modulador por ancho de fase por flanco ascendente.
Visualización de forma de onda en el osciloscopio.
Relación entre dimerización y flicker.
Identificación de reguladores del mercado.
Dimerización de lámparas LED.
Lámparas LED dimerizables y no dimerizables.
Sistema modulador por ancho de fase por flanco descendente.
Visualización de forma de onda con osciloscopio.
Relación con el flicker.
Dimerización de luminarias LED
Diferencia con sistemas moduladores de red.
Dimerización por protocolos.
Sistema 1-10V
Visualización de forma de onda en el osciloscopio
Conexión y parámetros.
Identificación de reguladores del mercado.
Sistema 0-10V
Diferencias vs. 1-10V
Visualización de forma de onda en osciloscopio
Conexión y parámetros
Identificación de reguladores del mercado.
Sistema PWM
Explicación de modulador por ancho de pulso.
Relación entre el ciclo útil y flujo luminoso.
Visualización de forma de onda con el osciloscopio.
Conexión y parámetros.
Operación con un PWM de ejemplo.
Sistema Resistor.
Sistema DALI.
Lectura del apartado de dimerización de un LED driver Datasheet.
Aislamiento respecto de la red.
Linealidad como parámetro de calidad.
Tele Gestión
Que es un sistema de tele - gestión
Como se compone un sistema de tele gestión
Cabezales, concentradores, servidores.
Tele gestión unidireccional y bidireccional.
Protocolos de transmisión inalámbricos: ZigBee y 802.15.4
Luminarias aptas telegestión.
DOCENTE:
Téc. Carlos Suárez
Técnico en Electrónica
Auditor Líder en Sistemas de Gestión de Calidad
Jefe Dto. De Ingeniería BADEL S.A
Asociación Argentina de Luminotecnia - Vicepresidente
EVALUACIÓN: La obtención del Certificado de Asistencia al Curso está sujeta a las siguientes condiciones:
- Tener el 75 % de asistencia virtual
- Efectuar el pago de la totalidad del arancel académico.
Para obtener el Diploma de Especialista en Sistemas de Iluminación avanzados, deberá tener el Certificado de Asistencia en cada EJE y aprobar un Examen Final del Temario total desarrollado.
INSCRIPCION: Solicitud de Inscripción Curso Especialista en Sistemas de Iluminación Avanzados Eje II
Matriculados COPIME y JUNTA CENTRAL
Matrícula: $30.000-
Arancel Académico: 1 cuota de $120.000.-
Otros inscriptos
Matrícula: $30.000.-
Arancel Académico 1 cuota de $150.000.-