Capacitación y Eventos

Ciclo Cultural: Film "El silencio del mar"

01 de Agosto de 2025
Organizador: Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista

"FILM: EL SILENCIO DEL MAR"

 

Encuentro: 

  • 1° de Agosto - "El silencio del mar” (Bélgica, Pierre Boutron, 2004) 
  • Apertura de Puertas: 18:00 hs 
  • Inicio: 18:30 hs - Puntual

 

Docente: Prof. Zulema Marzorati

 

Coordinan:

Electrotéc. Eduardo Héctor Del Giudice

  • Presidente de la Comisión de Cultura (COPIME)

Ing. Ana Lía Ducó

  • Secretaria de la Comisión de Cultura (COPIME)

 

Pierre Boutron (Portugal). Actor, guionista y director de televisión. Entre sus filmes se encuentran: El retrato de Dorian Gray (1977), La fiesta de José Luis de Villalonga (1995), Evasiones (2000), El affaire Dominici (2003), Landru (2005), La reina muerta (2009) y El Inocente (2012).

El silencio de mar está basado en la novela corta del mismo título escrita por Jean Bruller, con el seudónimo de Vercors en 1942. La primera versión, en blanco y negro, fue filmada por Jean Pierre Melville en 1949.

Se han realizado muchas películas sobre la invasión nazi en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Esta ofrece una versión diferente sobre ese conflicto bélico. Un anciano (Michel Galabru) y su nieta (Julie Delarme) se ven obligados a alojar a un oficial alemán en su casa. El ocupante, Werner von Ebrennac ( Thomas Jouannet) trata a los propietarios con respeto y se muestra admirador de la cultura francesa, pero ellos no le dirigen la palabra, ignorándolo cuando cada noche pasa a saludarlos.

La película explora los temas de la resistencia, la ocupación, la identidad cultural y nacional frente a la invasión extranjera, y la complejidad de las relaciones humanas durante la guerra. Werner von Ebrennac, a pesar de ser un oficial nazi, se siente atraído por la joven. El film aborda además cómo el silencio y la no comunicación pueden ser una forma de resistencia pasiva con la cual enfrentar al enemigo. Se muestra también la transformación del alemán a medida que se da cuenta de la realidad de la guerra y la opresión. Al principio cree en la posibilidad de una coexistencia pacífica, pero finalmente se enfrenta a la brutal realidad de la guerra y la ocupación.

Bibliografía:

  • Hobsbawm, Eric (1997). Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica.
  • Laqueur, Walter (1994). La Europa de nuestro tiempo. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los 90, Buenos Aires, Vergara.
  • Price, Roger (1993). Historia de Francia, Cambridge, University Press.

 

INGRESO: tres alimentos no perecederos por persona.

Los alimentos no perecederos recolectados dentro del marco de los Ciclos Culturales y Actividades que organiza el COPIME, son destinados a las siguientes entidades:

- Hogar de Niños de la Parroquia Del Carmen (Rodríguez Peña 830, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Las donaciones de alimento son designadas a distintas obras solidarias: Hogar de la Virgen del Carmen, Servicio de duchas a personas en situación de calle, Familias de bajos recursos y Noches de la Caridad.

- Parroquia Nuestra Señora de la Paz de Pilar (Sede de Caritas Pilar, Provincia de Buenos Aires).

- "Los Niños Primero" - Comedor comunitario (Magallanes 1505, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

 

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.

Para poder inscribirse a cualquier actividad debe estar logueado / registrado previamente en la página web del COPIME. Para loguearse / registrarse «Ingrese aquí»

Fecha de Inicio: 01.08.2025
Fecha de Fin: 01.08.2025
Fecha límite Inscripción: 31.07.2025
Días: Viernes.
Horario: Apertura de Puertas: 18:00 hs - Inicio: 18:30 hs - Puntual
Lugar: Sede del COPIME, Pasaje Del Carmen 776, CABA
Aranceles: INGRESO: tres alimentos no perecederos por persona.
Requisitos de Inscripción: Se requiere inscripción previa, ingreso por orden de llegada hasta completar el cupo disponible