22 de Febrero - Día de la Antártida Argentina

Los títulos de soberanía de Argentina sobre ese sector son múltiples:
1. Continuidad geográfica y geológica.
2. Herencia histórica de España.
3. Actividades foqueras.
4. Ocupación permanente de una estación científica desde hace más de un siglo: el Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orcadas del Sur, inaugurado en 1904.
5. Instalación y mantenimiento (previo a la firma del Tratado Antártico) de otras bases permanentes y temporarias en la península antártica e islas adyacentes; también en la barrera de hielo de Filchner, aparte de numerosos refugios en distintos puntos del sector.
6. Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma continuada.
7. Instalación y mantenimiento de faros y ayudas a la navegación.
8. Tareas de rescate, auxilio o apoyo, como el salvamento del explorador sueco Otto Nordenskjöld y del buque alemán Magdalena Oldendorf.
9. Presencia Argentina en tierra, mar y aire en todo el Sector, inclusive el mismo Polo Sur, alcanzado en tres oportunidades por aviones navales y de la Fuerza Aérea y por las expediciones terrestre del Ejército 90.
En 1969 la Patrulla Soberanía de la Fuerza Aérea llegó a la entonces Isla Seymour, donde construyeron la primera pista de aterrizaje en el Continente Antártico. Así, a partir del 29 de octubre de 1969, con la fundación de la Base Marambio, se rompió el aislamiento del continente.