21 de Marzo - Día Internacional de los Bosques

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta.
Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.
Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la deforestación continúa a un ritmo de 13 millones de hectáreas al año y es responsable de entre un 12 y un 20% de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global.
Aunque las ciudades apenas representan el 3% de la superficie terrestre, consumen el 78% de la energía y emiten el 60% del dióxido de carbono. En ellas habita más de la mitad de la población mundial, cifra que en 2050 llegará al 70%, de acuerdo a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Los bosques, árboles y zonas forestales en general ejercen funciones esenciales en el entorno urbano, como almacenar carbono, eliminar contaminantes del aire, ayudar a obtener seguridad alimentaria, energía y agua, restaurar los suelos degradados y prevenir la sequía e inundaciones. Por tanto, invertir en zonas verdes puede ayudar a transformar las ciudades en lugares más sostenibles, resilientes, saludables, equitativos y agradables donde vivir.
El objetivo es tener en cuenta a los bosques urbanos y periurbanos como parte de una estrategia para desarrollar una infraestructura verde dirigida, en esencia, a mejorar el bienestar en las ciudades modernas y contrarrestar daños ambientales propios de la urbanización descontrolada.