CPIAyE: Charlas virtuales sobre el Ejercicio Profesional Aeronáutico - Jueves 16 de Julio

El Consejo Profesional de la Energía Aeronáutica y Espacial (CPIAyE) invita a las 1eras Charlas virtuales sobre el Ejercicio Profesional Aeronáutico, donde se  expondrán las novedades del Ejercicio Profesional de la actividad aeronáutica: "Visión Moderna del Mantenimiento Aeronáutico, Diseño de Aeropuertos y Competencias Profesionales". El evento se llevará a cabo el jueves 16 de julio a las 15 hs a través de la plataforma Zoom.

Quienes deseen participar deberán enviar un correo electrónico a secretaria@cpiaye.org.ar con los siguientes datos:

  • Nombre y Apellido
  • Email

 

Expositores:

 

Ing. Mec. Aer. María Luisa Malano 

  • Docente Universidad Nac. de Córdoba en las materias Construcción de Aviones y Mantenimiento Aeronáutico.
  • Fue Representante Técnica de la Dirección de Aeronáutica de la Prov. de Córdoba (1986-2019) liderando la planificación, control de mantenimiento, confección de mmemorias técnicas y recepción de aeronaves en los procesos de incorporación a la flota.
  • Realizó múltiples trabajos de Ingeniería aeronáutica para la aviación civil en Talleres Aeronáuticos de Reparación y Empresas de Transporte Aéreo Sanitario.
  • Realizó tareas de Tasación de aeronaves para el Consejo de Tasaciones de la Prov. de Córdoba. Ha realizado variados cursos de posgrado como Seguridad Operacional, Factores Humanos, Certificación Aeronáutica, Sistemas de Control, END, Prevención de Accidentes, Bogus Parts, etc.
  • Es Consejera del CPIAyE.

 

Ing. Aer. Cristian Cuba

  • Posgrado en Tecnología Aeroespacial.
  • Participó de las comisiones de Asuntos Espaciales, END, Aeronavegabilidad, Aeropuertos y UAV.
  • Fue Jefe de Departamento de Consultoría del Inst. Panamericano de Av.Civil (CALC-OACI).
  • Contratado por PNUD como Inspector de Aeronavegabilidad.
  • Integró la Gerencia de Calidad de Aerolíneas Argentinas.
  • Fue gerente de Calidad, Mantenimiento, Ingeniería y RT de Operadores 135 y AeroTalleres.
  • Miembro del “Centro de Estudios e Inv. en Ingeniería Aeroportuaria” de la UBA.
  • Expuso en Congresos Aeroespaciales, presentando su diseño estructural del Micro Satélite MSU-1: CUBE-SAT.
  • Co-Autor en “1960 – 2010: Ingeniería Argentina” publicado (CAI). Co-Autor de ‘DRONES/RPAS: USAL.
  • Dirige un equipo inter disciplinario del ámbito técnico, operativo y salud, donde provee productos y servicios aeronáuticos.
  • Es Operador de Aeronaves No Tripuladas.
  • Consultor en procesos de ingeniería, calidad, administración de recursos humanos, y estrategias de negocios para el ámbito de la aviación y otras industrias.
  • Consejero del CPIAyE desde 2003.

 

Ing. Aer. Juan Martín Bertuzzi 

  • Máster en Gestión Ambiental (IAS), Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UBA), Esp. En Eval. de Contaminación Ambiental y su Riesgo Toxicológico (UNSAM/CITIDEF).
  • Auditor Líder de Sistemas de Gestión de Calidad (IRAM/IRCA).
  • A cargo de mantenimiento y modificaciones de aeronaves en la Armada Argentina desde 1986 habiéndose desempeñado como Jefe Taller Aeronaval Ezeiza, Director de Habilit., Control y Registro en la DIGAMC y actualmente Director de Material Aeronaval.
  • Presidió el CPIAyE 2012/16. Fue Vocal Consejero de Junta Central de los Consejos Profesionales de Arquitectura, Agrimensura e Ingeniería.
  • Es Perito Judicial.
  • Es Asesor de empresas e instituciones educativas privadas y Responsable de servicios de Higiene y Seguridad en el trabajo de distintas dependencias de la Armada Argentina y de empresas de CABA y provincia de Buenos Aires.
  • Producción de planes de evacuación, sistemas autoprotección, inspecciones e informes de edificio seguro ámbito CABA y protocolos de seguridad COVID-19.
  • Es Consejero del CPIAyE.

 

Ing. Aer. Eduardo Carceglia (UNLP).

  • Docente Universitario de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la UTN – Facultad Regional Haedo desde 1987, materias Aeropuertos, Aeronavegación e Impacto Ambiental, Control Automático de Aeronaves, Sistemas de Control, Control Avanzado.
  • Fue Director del Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE) de la ANAC.
  • Fue también Asesor del Departamento Normas y Procedimientos Técnicos de la ANAC.
  • Fue Gerente del Area Producción, Ingeniero de Operaciones “Team M.E.L. Boeing 742” y Asesor de la Gerencia de Seguridad de la empresa Aerolíneas Argentinas.
  • Fue Ingeniero de Vuelo (“Flight Engineer”) de aeronaves Boeing 747-200 y Boeing 727-200 Adv, acumulando mas de 15.000 hs vuelo.
  • Es Consejero del CPIAyE.

 

Presentador:

Ing. Mec. Aer. Hugo G. di Risio

  • Docente Universitario desde 1983 en UTN, USAL y Facultad Ingeniería del Ejército.
  • Certified Professional Logistician. Magister en Calidad ITBA y Logística (AFIT).
  • Autor cinco libros sobre Administración, Logística e Historia Aeronáutica.
  • Se dedicó a la construcción y mantenimiento de aviones.
  • Fue Presidente de la Junta Central de los Consejos Profesionales de Arquitectura, Agrimensura y la Ingenierías.
  • Alcanzó el Grado de Brigadier en la Fuerza Aérea desempeñando cargos operativos, logísticos y de responsabilidad técnica.
  • Fue responsable de la aeronavegabilidad de las aeronaves civiles argentinas, de aeronaves militares y de Presidencia de la Nación.
  • Es Decano de la Facultad Fuerza Aérea / UNDEF.
  • Preside el Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial.
  • Es miembro del Instituto Nacional Newberiano y de la Academia Santos Dumont.
  • Actualmente trabaja en temas de Eficiencia Energética y está involucrado en el Proyecto de Avión Eléctrico de la Facultad de la Fuerza Aérea / Universidad de la Defensa Nacional.