16 de Septiembre - Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta. Sin embargo, el uso durante años de ciertos productos químicos la dañaron, poniendo en peligro nuestra propia existencia y la del resto de seres vivos del planeta.

Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático.

Desde 1985, año en que se adoptó el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, que fue seguido de varios acuerdos internacionales, se ha logrado un recorte sustancial en la producción de CFCs (compuestos clorofluorocarbonados), principales responsables de la destrucción de la capa de ozono.

En abril de este año la Organización Meteorológica Mundial (OMM), confirmó oficialmente que se cerró el agujero de la capa de ozono en el Ártico, con motivo de un aumento de las temperaturas estratosféricas y la afluencia de aire rico en ozono, proveniente desde la atmósfera inferior. Además, estiman que el ozono de latitud se recuperará por completo antes de 2035 y el de la región antártica para 2060.