10 de Noviembre - Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

La Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) el 10 de noviembre de 2001 estableció este día con el fin de destacar la importancia de la ciencia y su vínculo con la sociedad, y asimismo fortalecer el compromiso de los países con el uso responsable de la ciencia en beneficio de la calidad de vida.

Este compromiso se centra en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades, especialmente para la erradicación de la pobreza y a favor de la seguridad humana. Este Día Mundial también tiene por objeto lograr una mayor conciencia en las personas acerca de la importancia de la ciencia y a través de ello reducir la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.

La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones para los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia también tiene un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.

Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación.

En este contexto, cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.