17 de Mayo - Día Mundial del Reciclaje

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje establecido por la Unesco desde el año 2005. La finalidad es constituir el reciclaje como un hábito básico en todas las sociedades.
La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.
La clasificación de los residuos es una técnica muy útil para comenzar a propagar esta práctica entre los ciudadanos. Los colores para identificar material reciclado:
- El color azul se usa para los papeles y cartones.
- El amarillo para latas, bolsas plásticas, botellas y toda clase de envases.
- El verde claro para el vidrio.
- Y el verde oscuro para aquellos residuos orgánicos que pueden enterrarse.
La regla de las tres R es un recordatorio popular de lo que todos los habitantes del planeta podrían hacer cuando se encuentran ante un residuo. Reducir, reciclar y reutilizar:
- Intentar reducir la cantidad de residuos que se generan a diario es la primera opción. Optar por alternativas como bolsas de tela, envases reutilizables y sencillamente un grado de consumo menor, es el primer paso.
- El reciclaje es la aplicación de un conjunto de técnicas que, si la etapa de reducción no pudo efectuarse, le volverá a dar vida a un objeto antes de que pase a convertirse en un residuo desechable.
- Y una tercera alternativa complementaria a las dos anteriores es la de reutilizar, que consiste en volver a dar valor a un objeto para una función diferente, sin alterarlo por completo.