1º de Octubre - Día Nacional de la Lucha contra el Asbesto

A partir de la sanción del Decreto 1444/05 en respuesta al proyecto iniciado en el Ministerio de Salud de la Nación, se ha instituido el día 1º de octubre como el Día Nacional de Lucha contra el Asbesto o Amianto. La fecha es un estímulo local para la difusión sobre los peligros que esta sustancia significa y la prevención de riesgos derivados de exposiciones innecesarias.
En Argentina está prohibida la producción, importación, comercialización y uso de fibras de asbesto, a través de las Resoluciones Nº 845/00 y 823/01 del Ministerio de Salud de la Nación. Además, cuenta con la ley sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo que concede al asbesto la denominación A1a, cuyo significado es “sustancia cancerígena para el hombre”.
Si bien Argentina cuenta con las mencionadas normativas que prohíben su uso, gran cantidad de personas aún hoy permanecen expuestas al asbesto instalado y otras tantas están padeciendo las consecuencias, en su salud, de la exposición en el pasado.
El asbesto es una fibra mineral compuesta por una mezcla de ácido silícico con magnesio, calcio, sodio y hierro que actúa como aislante del calor y proporciona a ciertos elementos resistencia al fuego.
El riesgo de exposición al asbesto se da principalmente en el lugar de trabajo. También existe exposición en el hogar; las casas construidas antes de 1978 tienen materiales que contienen asbesto: revestimientos de hornos, cintas aislantes alrededor de tubos de vapor y calderas, pegamentos, aislantes en puertas de hornos y estufas a leña, material decorativo, etc.