05 de Octubre - Día del Camino y la Educación Vial

El 5 de octubre de 1925 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, que tuvo por objeto articular políticas viales y aduaneras, tareas de mantenimiento de rutas, establecer una comisión permanente encargada de redactar reglas uniformes sobre circulación de tráfico, etc. En 1932 se creó la Dirección Nacional de Vialidad y se instituyó esa fecha, el 5 de octubre, como Día del Camino y la Educación Vial.

La Dirección Nacional de Vialidad, se encargaría del estudio, proyecto, construcción, administración y conservación de la red vial nacional. Ese organismo se consolidó sobre las bases de la Dirección de Puentes y Caminos.

Para garantizar el funcionamiento, se dispuso la asignación de recursos económicos para la obra vial que provendrían de impuestos a la nafta y a los lubricantes. Asimismo, se determinó la creación de una Ayuda o Fondo Federal para la construcción de caminos provinciales en todo el país.

La mencionada época determinó el inicio del período de estudio, proyecto y construcción de las principales carreteras que componen la Red Vial Nacional. El desarrollo de las mencionadas rutas intensificó el intercambio comercial, social y cultural entre diversas localidades situadas en las diferentes regiones de nuestra patria, que a su vez fue acompañado por la conexión generada por el tendido ferroviario.

Actualmente, esta fecha suele destinarse a la realización de jornadas de educación vial en las que se propone e invita a las distintas instituciones, ya sean educativas o no, a realizar actividades que tengan como objetivo concientizar a las poblaciones sobre el uso eficiente de las rutas y respeto a las leyes de tránsito.